Lives

jueves, 15 de diciembre de 2011

Comparación de Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos.


El conjunto de programas informáticos que permite la administración de los recursos de un ordenador es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware (dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor) desde los niveles más básicos.
El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas: el suministro de interfaz al usuario, la administración de recursos, la administración de archivos, la administración de tareas y el servicio de soporte y utilidades.

· Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae enavegador Internet Explorer, Linux firefox y mac trae safari.



CARACTERÍSTICAS

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere.
Relacionar dispositivos. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos exteriores, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la ordenadores.

Funciones de los Sistemas Operativos.

Aceptar todos los trabajos y conservar los hasta su finalización.
Interpretación de comando: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Objetivos para la creación de los Sistemas Operativos.

El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes.
Otros objetivos son:
Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario.
Lograr el mejor uso posible de los recursos.
Hacer eficiente el uso del recurso.

Ventaja e inconvenientes de cada sistema operativo.

WINDOWS

Ventajas:

SO muy popular (por no decir el que mas)
Tiene un software muy desarrollado
Facilidad de instalación del SO y de los controladores
La gran mayoría de videojuegos se hacen para este SO

Desventajas:

Precio desmesurado.
Alta vulnerabilidad ante spyware, malware, virus, etc.
El SO completo no cuenta con ningún programa de relativa importancia, teniendo que ser todo adquirido aparte (con el consecuente precio añadido)
La mayoría de softwares diseñados para Windows son privados y también hay que pagar por ellos.
Al ser de código cerrado, muchas de las prestaciones quedan anticuadas y sin posibilidad de actualización por parte del usuario, así tal como el sistema de archivos NTFS
A medida que avanzan, requieren cada vez más espacio y recursos, dejando obsoleto tu equipo a los pocos años.
Es, históricamente, el mas inestable de los 3.

LINUX

Ventajas:

Completamente gratuito
Cuenta con una gran cantidad de software libre
Gran estabilidad
Al ser de código abierto, las vulnerabilidades del SO son rápidamente corregidas y detectadas

Desventajas:

Para algunas cosas hay que saber usar Unix
Pocos programas comerciales tienen su versión para Linux, aunque cuenta con versiones alternativas
No cuenta con los controladores de fábrica, por lo que hay que buscarlos e instalarlos manualmente.

MAC

Ventajas:

Mejor interfaz gráfica del mercado
Perfecto para diseño gráfico
Gran estabilidad
Interfaz intuitiva
Gran compatibilidad con toda clase de periféricos

Desventajas

No cuenta una gran cantidad de software
Precio bastante alto, aunque viene incluido en la compra del ordenador
En caso de avería, su reparación es complicada.

martes, 13 de diciembre de 2011

Comparativa entre diferentes correos electrónicos

Comparativa de Correos Electrónicos

"Gmail, Yahoo, Hotmail, Latinmail...etc"

Todos sabemos de la utilidad de un correo electrónico, y que tan necesario nos resulta en la actualidad, donde la comunicación eficiente, segura, rápida y dinámica es de suma importancia. Cuando quieres cierto aire de libertad para revisar tus correos, sin la necesidad de utilizar el típico cliente Outlook, toma importancia algo que esta con nosotros desde hace mucho tiempo, me refiero a los webmails un sistema de correo electrónico que puedes revisar sin la necesidad de configurarar una cuanta POP o utilizar cliente de correo alguno, solo debes seleccionar algún servicio de los disponibles en Internet y crear una cuenta "gratuitamente", esto sin duda nos resulta sumamente útil ya que solo basta un user y un pass para poder acceder a nuestra casilla con un simple clic.

Pero lo anterior es historia sabida, lo importante ahora es saber elegir bien que web mail ofrece funciones y características acorde a nuestras necesidades, saber cuales son los pro y los contra de cada servicio y analizar en detalle sus prestaciones, pues actualmente y fomentado en la competencia mutua entre los webmails hemos visto como por captar usuarios o simplemente con el afán de mejorar el servicio se han ido incorporando características muy llamativas a los correos: Ampliación de la capacidad, filtros antispam, filtros antivirus y ancho de banda para el envió de archivos, entre otras mejoras.

Pues bien dada la gran cantidad de servicios webmail, la revista Consumer.es publicó hace algun tiempo un exhaustivo artículo que merece nuestro interés, en el que repasa las principales alternativas webmail que actualmente existen y durante un mes ha analizado más de 115 variables de siete servicios de correo electrónico (Gmail, Yahoo! España, Hotmail, Lycos, Ozu, Mixmail y Latinmail), y ha realizado diversas pruebas de uso para comparar su funcionamiento.

Según el artículo Gmail y Yahoo! destacan como los correos-web más completos; ofrecen unos buzones de gran capacidad y un buen número de herramientas para ordenar y gestionar el correo electrónico. Además, ambos están entre los mejores a la hora de combatir los virus y el correo electrónico no deseado (spam).

Aquí una pequeña tabla de valoración:



La lista queda como sigue:

1. GMail
2. Yahoo
3. Lycos
4. Hotmail
5. Ozu
6. Mixmail
7. Latinmail







Podemos deducir que el estudio le ha dado la razón a los usuarios ya que unos de los servicios mas valorados y utilizados es el popular Gmail, que sin llevar tanto tiempo como el Hotmail y el latinmail, ha sabido posicionarse y revolucionar la capacidad de los buzones por ser el primero o unos de los primeros en ofrecer capacidad de mas de 2GB, sin duda algo impensado hace tiempo atrás.

Otras cosa que llama la atención es la paupérrima valoración de Latinmail que si bien en un principio y tras su aparición pintaba bien por ser un correo en español, se ha quedado dormido en los laureles y ha hecho muy poca innovación y cambios en sus servicios, a tal punto que parece un servicio abandonado a su suerte.

Yahoo, aunque personalmente conozco poco el servicio que ofrecen, de todos es el que está mas parejo con Gmail en cuanto a la valoración de sus servicios aunque solo ofrece 1GB a diferencia de los 2Gb de Gmail.

Hotmail quizás por sus constantes problemas con la filtración de virus se queda en un escueto 4º lugar, aunque hay que decir que poco se la ha jugado en ofrecer mas capacidad en su correo y si bien lo ha hecho, responde mas a una actitud reactiva a la iniciativa de Gmail por ofrecer buzones de gran capacidad.

Aquí unas tablas de los que nos ofrece cada servicio





























En estas tablas vemos una serie de características importantes y que nos pueden motivar a elegir uno u otro servicio, como por ejemplo la capacidad de su buzon, el filtro antispam, la cantidad de archivos adjuntos, el filtro antivirus etc.

jueves, 6 de octubre de 2011

Concierto!

Bueno, para los pobres inconscientes que aún no lo saben, llevo tocando el bajo algo asi como 2 años en un grupo de metal llamado Ekkadon. Hemos sacado ya un EP y en breves sacaremos un videoclip y, si la suerte (y el dinero) nos acompañan, sacaremos un EP para el 2012.

Esto solo era una introducción, el grueso de la noticia es que volvemos a los escenarios tras un verano de rascarnos el pelotardescanso y meditación. Y esta vez, tocamos con unos amiguitos la mar de divertidos llamados Vehemencia

Así que si os gusta el rollo metalero o simplemente quereis una escusa para pegar codazos a gente que no conoces, venid!

Dicho recital antimusical se dará en la sala Calle 32, en el poligono que hay al lado de Los Arcos, que a su vez está a 10 minutos de Nervión (soy un hacha guiando ¿eh?)

aqui os dejo el myspace de mi grupo, por si se os va el filete y de verdad quereis saber algo de nosotros: www.myspace.com/ekkadon

No os olvideis!

Ekkadon + Vehemencia en Calle 32 este Viernes



PD: Cuesta 3 pavos

Aqui os dejo con uno de los temas de nuestro EP :)

jueves, 29 de septiembre de 2011

Romance is Dead - Parkway Drive

Todos tenemos una canción que nos marca y se nos pega a nuestras lenguas, haciendo que la estemos taradeando dia si y dia tambien.

Seguramente los que veais este blog pensareis que estos son 5 tios dando berridos. Posiblemente sea cierto, pero mola un quintal.

Aqui os dejo ese tema que me ha marcado a mi, de los australianos Parkway Drive. Enjoy :D

MI CASA

Bueno, aqui podeis ver la calle donde se ubica mi caja de cartones casa, no puedo hacer una primera plana de mi casa ya que el caballero que conducía el coche de Google Maps no vió oportuno entrar en mi calle (así reviente).

Disfrutadlo :D


Ver mapa más grande

Historia de Blogger

Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en líneas y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y los resultados son inmediato.
En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por la empresa Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google.
En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner fotografías en sus bitácoras. Así el photoblogging (o la posibilidad de publicar fotografías en las bitácoras) se hacía realidad en Blogger con la integración de Hello.
El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico. Después Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta BlogThis! permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger e ingresar un usuario.
A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo que tanta falta hacía en Blogger: el poder publicar artículos por categorías o etiquetas, (labels) como son llamados en Blogger, así como la posibilidad de poner bitácoras de acceso restringido o privadas para solo unos cuantos, entre otras funciones.
Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna molestia a sus usuarios.
La actualización al nuevo Blogger requiere el registro de una cuenta de Google e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modifica en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creados en la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ. Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y actualizar la plantilla, con lo que se perderían las modificaciones realizadas al HTML. Por ello se recomienda hacer copia de seguridad de la plantilla (y todos los snippets que se hayan ido incluyendo) antes de asimilar el nuevo conjunto de plantillas.
En julio de 2011, con la llegada de la nueva red social Google+, se prevé desde la compañía, que tanto Blogger como Picasa, cambien sus nombres para integrarse al flamante servicio social, pasando a llamarse Google Blogs y Google Photos, respectivamente.